Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu,
«Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo
poblado andino— incaica construida a mediados del siglo XVen el promontorio
rocoso que une las montañas Machu Picchu yHuayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera
Central, al sur del Perú y a 2490 msnm,
altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
Macchu Picchu guarda enigmas sin resolver.
Rodeada
de un majestuoso paisaje hallamos la misteriosa ciudad inca de Macchu Picchu (Perú), ciudad que permaneció perdida
bajo la selva cerca de cuatrocientos años y que todavía tiene numerosos enigmas sin resolver:
- Todavía no se ha podido precisar la época en la cual se fundó. Una de las hipótesis dice que fue un refugio para Manco Cápac II (1515 -1545 aprox.) y su corte sobre el año 1536, para evadir los tiempos difíciles que corrían.
- Todavía no se ha podido precisar la época en la cual se fundó. Una de las hipótesis dice que fue un refugio para Manco Cápac II (1515 -1545 aprox.) y su corte sobre el año 1536, para evadir los tiempos difíciles que corrían.
- Los incas por tradición no construían sobre
suelos previamente utilizados, por lo tanto no hay ninguna posibilidad de
excavar y encontrar algún resto. Además, se conocen escasas menciones en
textos. Únicamente Antonio de la Calancha parece mencionar este emplazamiento
con el nombre de "Vilcabamba la Vieja".

-
Otra hipótesis hace entrever que podía ser una fortaleza de defensa de Cuzco contra las invasiones, tal y como
lo eran Sacsahuamán, Pisac o Ollantaytambo. Por la situación, Macchu Picchu
cortaba el paso a los temidos chancas, que habitaban en el norte. Además por su
altura es invisible. Únicamente por el camino del sud llamado "camino del inca" se podía llegar dado que
por el oeste y este están los precipicios que caen sobre el rio. Aunque
curiosamente el hecho de estar tan aislado hacía difícil defenderla de ataques
y las pocas posibilidades ofensivas se basaban en arrojar piedras sobre los
atacantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario